Colegio de economistas advierte sobre riesgos económicos en Bolivia
El país se encamina hacia una "crónica de una muerte anunciada"

Foto RRSS
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, ha expresado su preocupación por la situación económica actual de Bolivia, señalando que todo parece indicar que el país se encamina hacia una “crónica de una muerte anunciada”. Romero ha hecho hincapié en que las autoridades nacionales, así como los ciudadanos y consumidores, tanto pequeños como grandes, tienen en sus manos la posibilidad de evitar que esto suceda.
El presidente del Colegio de Economistas ha destacado que varias calificadoras de riesgo e inversión a nivel internacional han elevado el riesgo de Bolivia para los inversionistas, tanto privados como nacionales, y han subido la calificación de riesgo de “B” a “B negativo”. Según Romero, esto se debe a la inestabilidad social y política, tanto local como nacional, así como al endeudamiento público que supera el 80% del Producto Interno Bruto y al déficit fiscal que no ha podido ser superado desde 2014 hasta la fecha.
Romero ha mencionado también la situación de las reservas internacionales netas, que están cada vez a un nivel más bajo, lo que genera mucha incertidumbre debido a la falta de información precisa desde el 8 de febrero. Además, ha destacado el problema del dólar, que está generando una gran preocupación a nivel internacional.
El presidente del Colegio de Economistas ha señalado que entidades internacionales como el Banco Mundial y el FMI, Fitch Ratings, J P Morgan y Standars & Poor’s, que son calificadoras de riesgo e inversión internacional, han advertido de que Bolivia se encuentra en una situación económica delicada, y ha hecho un llamado a ser más pragmáticos y dejar a un lado el tema ideológico. Según Romero, la situación actual es complicada y difícil, y es necesario un manejo más adecuado de las políticas económicas para evitar un posible sobre endeudamiento público y una devaluación de la moneda.
En este sentido, el presidente del Colegio de Economistas ha instado a tomar decisiones importantes en este primer semestre para evitar que la estabilidad macroeconómica se complique aún más. Según Romero, aunque hay diferencias con lo que ha sucedido en los años 80, existe un riesgo latente de devaluación de la moneda y sobre endeudamiento público importante si no se toman medidas adecuadas a corto plazo.