Economía boliviana en la cuerda floja: Posible impacto del conflicto en medio oriente por precios del petróleo
Roberto Castillo no descarta un colapso económico en Bolivia por la importación de carburantes

Foto: CNN Español
En una reciente declaración, el economista boliviano Roberto Castillo ha alertado sobre las posibles consecuencias catastróficas para la economía boliviana si el precio del crudo a nivel internacional experimenta un aumento del 30%, resultado de los conflictos en Medio Oriente.
Castillo, experto en asuntos económicos, ha destacado que un incremento de esta magnitud tendría un impacto directo en los derivados del petróleo, generando un aumento aún más pronunciado. Según sus proyecciones, un alza del 30% en el precio del barril podría traducirse en un aumento del 50% en los productos derivados.
“Si hay una subida del 30%, los derivados van a subir al 50%. Entonces estamos hablando de que ya estamos pagando 10 bolivianos, por ejemplo. Vamos a tener que pagar 15 bolivianos en el mercado internacional, más de 2 dólares el litro de gasolina o diésel. Ahí ya va a ser alarmante porque las arcas del gobierno no van a poder comprar el combustible subvencionado, y directamente se va a entrar en la escasez”, advirtió el economista.
Castillo subrayó que las primeras señales de este colapso económico se reflejarían en las filas en los surtidores, ya que no se podrían cumplir con los cupos actualmente comprometidos.
El economista hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas y buscar alternativas para evitar un escenario de escasez y desabastecimiento. Además, instó a las autoridades gubernamentales a evaluar estrategias para mitigar el impacto de posibles aumentos en los precios internacionales del petróleo, resaltando la importancia de la planificación y la gestión eficiente de los recursos.
El experto instó a que los gobernantes, en un contexto mundial cada vez más volátil, tengan una atención cuidadosa a los eventos internacionales que pueden tener repercusiones directas en la estabilidad económica de los países.