
Esta jornada se desarrolla una cumbre fronteriza para tratar temas que tienen que ver con el tránsito de personas y mercaderías entre Bermejo y Aguas Blancas; tomando como problemáticas principales el contrabando, trata y tráfico y sustancias controladas.
El viceministro de lucha contra el contrabando, Daniel Vargas, plantea la creación de una zona portuaria en donde se establezcan los controles de Aduana Nacional, SENASAG y migraciones para evitar que los ciudadanos utilicen pasos ilegales.
“No podemos seguir teniendo una frontera sin control, con pasos ilegales por todos lados que puede ser el lugar por donde se desarrollan actividades ilícitas”, expresó durante su intervención a momento de señalar que existe predisposición de recursos para construir una terminal fluvial en concurrencia con el gobierno municipal.
Por su parte el presidente del comité cívico, Víctor Sánchez, rechazó cualquier tipo de acción que vaya a frenar la internación de productos argentinos justificando esta actividad con la falta de empleo.
“El contrabando es la única actividad que está generando trabajo a los habitantes de la región, nosotros no podemos decir no pasen por pasos ilegales cuando eso es lo único que está dando vida a la región”, manifestó.
Sánchez también cuestionó los reclamos de productores y empresarios viticultores quienes exigen mayor control al contrabando, y señaló que este sector también se dedica a internar productos argentinos de forma ilegal.
“Ellos mismos están llevando los complementos para elaborar el vino, incluidos los envases están llevando hasta la capital, así que hablen bien”, añadió.