NacionalPortadaRegión SurTarija

Preocupante situación en Bolivia: 180.000 estudiantes carecen de tutor y figuras parentales

La falta de apoyo familiar pone en riesgo la educación de miles de jóvenes en todo el país.

Foto referencial

El sistema educativo nacional se enfrenta a una alarmante realidad: alrededor de 180.000 estudiantes en todo el país carecen de la figura de un tutor, padre o madre, según declaraciones del profesor Pedro Ordóñez, director departamental de educación de Tarija. Esta situación crítica plantea serias preocupaciones sobre el acceso equitativo a la educación y el bienestar de estos jóvenes.

En un reciente informe presentado por el Ministerio de Educación, se reveló que un número significativo de estudiantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, sin contar con el apoyo y la guía necesaria en su entorno familiar. El profesor Pedro Ordóñez, con evidente inquietud en sus palabras, afirmó: “Hemos encontrado que a nivel nacional son 180.000 estudiantes que no tienen tutor, que no tienen padre o apoderado. ¿Se da cuenta? Algunos no tienen padres, otros no tienen madre, y otros no tienen ni padre ni madre”.

Esta realidad afecta no solo la estabilidad emocional y el desarrollo integral de estos estudiantes, sino también su desempeño académico. La ausencia de un tutor o figuras parentales compromete su capacidad para recibir el apoyo adecuado en su formación educativa y dificulta su acceso a recursos básicos para su aprendizaje.

El profesor Ordóñez destacó la necesidad de abordar de manera urgente esta problemática, subrayando que el sistema educativo debe implementar medidas para brindar un acompañamiento efectivo a estos estudiantes desprotegidos. “Es imperativo que se generen programas de apoyo y asistencia integral, que garanticen el bienestar y el desarrollo de estos jóvenes”, afirmó el director departamental de educación.

Ante esta preocupante situación, se insta a las autoridades educativas a implementar políticas públicas enfocadas en proporcionar una atención personalizada a estos estudiantes, promoviendo la creación de programas de tutorías y apoyo socioemocional. Además, se requiere una coordinación efectiva con otras entidades estatales y organizaciones no gubernamentales para garantizar la protección y el cuidado de estos jóvenes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba