
“Hemos encontrado un proyecto lleno de problemas, reconozco que yo mismo desconfiaba que este proyecto lleve agua hasta Bermejo, pero gracias al trabajo de los técnicos y a los cambios que se han hecho hoy podemos decir que el proyecto está beneficiando a la población”, expresó el subgobernador Franz Gutiérrez.
La infraestructura fue recepcionada por la subgobernación de Bermejo quien ahora debe transferir el proyecto a la alcaldía, institución que preside la empresa municipal de agua y que se encarga de brindar el servicio a los cerca de 10 mil usuarios que tiene el municipio.
Empero, el alcalde Irineo Flores señaló que no recibirán el proyecto hasta que se subsanen observaciones técnico – estructurales como la calidad de materiales, capacidad de producción y garantía de funcionamiento.
“Recibir el proyecto en estas condiciones puede ser caer en la misma trampa de las cámaras de seguridad”, expresó en conferencia de prensa.
Sin embargo, el gerente de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (EMAAB), Víctor Lizárraga, manifestó que ellos asumirán la contratación de personal para su funcionamiento, tras un acuerdo de apoyo que brindará la subgobernación, principalmente con herramientas de trabajo y logística para operar.
DATOS
El proyecto de San Telmo fue licitado en 2013 con un monto de 136 millones de bolivianos, se añadió un presupuesto modificatorio de 4 millones y finalmente la obra tuvo un costo total de Bs. 140 millones.
La infraestructura contempla una represa de captación de agua, ducto de 36 kilómetros, válvulas de regulación, un tanque de almacenamiento, entre los principales ítems.